Este es nuestro PLAN DE CONTINGENCIA para este nuevo curos 2021-2022
Pulsa aquí para verlo.
EL CEIP BILINGÜE CIUDAD DE MÉRIDA, DESEA QUE LOS BLOGS DEL CENTRO SIRVAN COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN ENTRE TODOS LOS MIEMBROS QUE COMPONEMOS NUESTRA COMUNIDAD EDUCATIVA
Este es nuestro PLAN DE CONTINGENCIA para este nuevo curos 2021-2022
Pulsa aquí para verlo.
Estimadas familias:
Deseamos que se encuentren bien y hayan disfrutado del verano.
¡Bienvenidos al curso escolar 2020-2021 y mucho ánimo para afrontarlo!
El escenario educativo con el que iniciamos el nuevo curso es el 2,
presencialidad con medidas de seguridad, igual que el pasado curso.
Las clases comenzarán el día 10 de septiembre.
Dar las gracias, de nuevo, por la excelente actitud de toda
la Comunidad Educativa ante esta difícil realidad en la que estamos inmersos
y con la confianza y seguridad de que TODOS vamos a seguir
poniendo de nuestra parte para salir adelante.
Afectuosamente,
El Equipo Directivo
En este documento podréis ver la distribución de entradas y salidas para este nuevo curso escolar 2021-2022.
Estas son las nuevas instrucciones que nos llegan desde SALUD PÚBLICA, en relación a los contagios que se produzcan en nuestro colegio.
1.
Anexo 3 editable. Enviar según protocolo.
2.
Reincorporación del alumnado tras aislamiento:
-
Si PCR negativo, seguir 10 días de aislamiento
domiciliario, tanto si se hace desde el comienzo de caso estrecho como
anteriormente.
-
No nuevo PCR.
-
Incorporación automática, salvo síntomas.
3.
Localidades con aislamiento perimetral:
-
Alumnado, decide Salud pública.
-
Profesorado: solicitar salvoconducto a la
Delegación Provincial no solicitud de PCR.
4.
En caso de enseñanza presencial y no presencial.
Prohibida la grabación y difusión de imágenes captadas en clase.
5.
Convivientes con casos sospechosos (con
síntomas):
-
Permanecer en su domicilio hasta resultados
negativos.
-
Justificación: declaración jurada y documento
justificativo de prueba diagnóstica del conviviente.
-
Contactos estrechos, vienen a trabajar.
6
Si el centro es conocedor de positivo (alumnado
o trabajador), enviar Anexo 3 aunque no se haya hecho la petición.
TIPOS DE MASCARILLAS QUE PUEDE UTILIZAR EL ALUMNADO EN
LOS CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS DEPENDIENTES DE LA CONSEJERÍA DE
EDUCACIÓN Y EMPLEO DE LA JUNTA DE EXTREMADURA: mascarilla Norma que debe
cumplir
-
Quirúrgica
UNE – EN 14683
-
Higiénica
reutilizable UNE 0065
-
Higiénica
desechable UNE 0064 -1
-
Mascarilla FFP2 EN 149:2001
Se recuerda que el uso de mascarilla no es exigible al alumnado menor
de 6 años, aunque es recomendable que la utilicen, al menos en espacios
comunes.
ACLARACIONES RELATIVAS A LA VENTILACIÓN
·
Necesidad de ventilar espacios interiores ya que
disminuye el riesgo de contagio.
·
Utilización de mascarillas disminuye también el
contagio. Se recomienda que las meriendas se hagan en espacios abiertos.
·
Llegada del frío: equilibrio entre ventilación y
confort térmico:
-
Recomendación el uso de varias capas de ropa.
-
Tejidos que faciliten eliminar la sudoración.
-
Cortavientos.
-
Calzado con suela aislante y calcetines
adecuados.
-
Utilización de prendas como gorros y bufandas.
·
Ventanas:
-
Si las condiciones meteorológicas lo permiten,
una ventana parcialmente abierta. Basta con mantener abierta una de las hojas
un par de centímetros.
-
Abrir, durante los cambios de clase, algunas
ventanas y puertas.
-
Si uso de mascarillas, ventilar cada dos
periodos.
·
Valoración por parte de los centros de otras
medidas:
-
Filtros de alta eficiencia HEPA. Si se emplean,
las dependencias deben ventilarse igualmente, aunque con menor frecuencia. Tener en cuenta la posible contaminación
acústica.
-
Climatizaciones existentes. No es el caso en
nuestro centro.